viernes, 27 de mayo de 2011
La verdad sobre el cobre Jorge Lavandero Parte I
Interesante video transmitido por la camara del Senado. Lavandero ex Senador de la República. Cuidado con las falacias ad hominem
Alfredo Jocelyn-Holt su opinión de lo que es Michelle Bachelet Parte I
Estudio Historia del Arte, licenciado en Derecho de la Universidad de Chile, Máster en estudios Humanísticos y Doctor en Historia en la Universidad de Oxford, entre otras cosas.
martes, 24 de mayo de 2011
Paradigmas basado en Tomas Khun
Dentro de la filosofía de las ciencias uno de los personajes más destacados y que ha remecido a la comunidad científica sobre todo en los años ’60, a partir de un texto clave, a saber: “La estructura de las revoluciones científicas” es Thomas Kuhn.
Influenciado por el segundo Wittgenstein o el de los “juegos del lenguaje” con conceptos claves de dicho autor como son “los universos de discurso”, que deja atrás la lógica formal propia del “tractatus lógico philosophicus” en donde los limites de mundo eran dados por el lenguaje, y este último debía tener una base empírica.
Kuhn se aleja del positivismo lógico o la llamada escuela de Viena (con pensadores como Carnap, Popper, Russell y el mismo Wittgenstein). Se separa de la visión tradicional de ascenso, acumulación y desarrollo lineal cuantitativo de las ciencias postulando que las ciencias avanzan en base a saltos, dichos saldos interrumpen breves periodos de estabilidad donde comunmente se despliega la ciencia normal. Cada periodo posee un tipo de modelo legitimador de discurso (visiones, conceptos, valoraciones). Es decir, da soluciones desde su constructo o “paradigma” dicha matriz entrega respuestas, pero paulatinamente se hace impotente para responder a nuevas preguntas, dado que el paradigma en la investigación científica filtra datos, sólo ve lo que esta permitido ver desde el antiguo modelo. De esta manera, cuando existe una crisis de paradigmas estamos a las puertas de la descomposición de la antigua matriz o modelo e iniciando un nuevo paradigma que efectivamente esta respondiendo a las nuevas preguntas.
Por lo tanto, para Kuhn no existe un desarrollo lineal en la historia de las ciencias sociales ni tampoco una noción de “progreso” en las ciencias formales.
Fue profesor en la Universidad de Princeton y desde 1979 en Massachusets.
Texto: La esctructura de las revoluciones científicas.Escuela de Frankford
En ella se detella los integrantes del instituto y los elementos principales de su proyecto
viernes, 20 de mayo de 2011
Diosa Temis
Este blog de audio es parte de la Revista de Derecho de la Universidad Bolivariana:
Pincha en:
TEMIS
Pincha en:

Caso bombas ponencia diputado Sergio Aguiló
Actividad desarrollada por el CC. AA de la Universidad Bolivariana contando con la asistencia de familiares de involucrados en caso bombas y panelistas como Sergio Aguiló diputado de la República, Gonzalo Taborga Presidente de la Comisión Chilena de DD. HH y Victor Osorio periodista
lunes, 16 de mayo de 2011
domingo, 8 de mayo de 2011
Michel Foucault panóptico
Leer vigilar y Castigar el nacimiento de la cárcel.Capitulo La Disciplina
sección tercera.
En la revista tenemos un video de quien es Foucault y que es el estructuralismo en "filosofía aqui y ahora" programa Argentino.
En la revista existe un artículo sobre Foucault y su teoría.
Por lo pronto se le puede entender como un pensador periferico, asistematico, post estructuralista, anti humanista y partidario de la luchas de las minorías. Fuertemente influenciado por Althusser, Lacan, Levy Strauss, Marx y Nietzsche.
Sección de Audio
En lo fundamental utilizaremos este espacio para incorporar materiales de audio especialmente nuestras clases, y de ese modo queden a la libre disposición de la carrera
Suscribirse a:
Entradas (Atom)